Empresario de origen cubano fundador de la organización GCC( Generación Cambio Cubano)
y sitio web de la empresa
Sobre Hugo Cancio podemos encontrar gran cantidad de información en internet, la mayor parte de ella difamatoria, donde se ataca a su persona de manera inescrupulosa y sin tener en cuenta normas elementales de educación, libertad y respeto.
La entrevista que más se acerca en realidad al trabajo que hace Cancio, a su persona y su forma de pensar, fue la realizada por el periodista Emilio Ichikawa y es la que subimos a continuación.
HUGO CANCIO: “Zafiros, Locura Azul”, como conoces, es la historia de mi padre Miguel Cancio y mío tío Kike, fundadores del afamado cuarteto, es decir, es la historia de mi familia. Fue una idea original mía como respuesta casual a un documental que salió sobre El Chino (integrante del cuarteto). El realizador de este documental se enfocó en la vida del El Chino, quien por esos tiempos era un hombre enfermo, victima del alcoholismo. Mi padre emigró a E.U. días antes que comenzaran a filmar el documental y no tuvo la oportunidad de ser entrevistado. No me gustó el documental, se enfocó mucho en la desgracia en que cayeron los integrantes del cuarteto, pero quedé fascinado con los videos originales, era muy joven cuando Los Zafiros disfrutaban de enorme popularidad y mis recuerdos eran vagos. Yo quise plasmar la otra cara de la moneda, creí que era importante realizar otro documental que se enfocara en la historia del cuarteto, sus éxitos, no su desdicha. Esta idea luego creció por si sola y de repente se convirtió en en un proyecto de cine (un largometraje). Soy el productor ejecutivo del proyecto, también debuté como actor, un papel pequeño que muchos recuerdan como el americano de la película. El éxito fue rotundo, inimaginable. Aunque me queda mucho por hacer, creo que hasta el momento, este ha sido mi mejor contribución a nuestra cultura cubana.
2-EI: Con frecuencia participas en la defensa de causas polémicas y debates. Incluso, no solo con el llamado “exilio radical”; algunos desconocen que tus diferencias con las autoridades cubanas han llegado a ser por momentos muy grandes. ¿Puedes contar sobre el incidente que te costó la negativa a entrar en la isla hace unos años?
HC: He criticado acciones del gobierno las cuales no comparto, lo he hecho sin ataques personales u ofensas, sin ánimos de fomentar la discordia. Mi crítica en aquel momento causó molestia, así como lo ha causado en esta comunidad cuando critico la posición incoherente y reacia de cierto sector del exilio, es normal, los niveles de susceptibilidad de los cubanos son bien altos. A pesar de no estar de acuerdo con el sistema de gobierno de mi país, mi desacuerdo no me hace cómplice de ninguna causa en su contra, tampoco de alguna a su favor, así mismo para con los sectores más radicales del exilio. Soy incapaz de levantar un dedo para hacerle daño a mi país, sería como hacerme daño a mi mismo; I’m my borthers keeper… No se la razón por la cual años atrás se me negó abruptamente mi entrada al país, desde entonces no veo a mi familia. No existe justificación alguna para que un gobierno te limite, o en algunos casos, secuestre el derecho de sus ciudadanos a entrar y salir de su país, esto es un error garrafal.
3-EI: Vinculado con lo anterior. Te he visto en paneles de discusión en TV con cara de disgusto, como “obstinado”. Y es lógico, porque a veces te han programado en minoría absoluta. ¿Vale la pena tanto esfuerzo? ¿Qué es lo que te hace admitir esa mortificación?
HC: Sí, vale la pena, nunca lo he cuestionado y ahora que se respiran aires de cambios en nuestra comunidad intensifico mi empeño. No es capricho, es por necesidad, quiero a mi pueblo, amo a mi país, es amor incondicional. Cuando pones condiciones en el amor, recibes la contrapropuesta, entonces se frustra el amor. No quiero ser un exiliado; quisiera ser, hasta que decida lo contrario, un cubano residente en el exterior. Hay que trabajar mucho para lograrlo, no hay frenos en esta gestión. El egoísmo de algunos medios locales en cuanto al tema Cuba es frustrante, no son capaces de hacer reportajes serios e inteligentes, imparciales, están subyugados, comprometidos con la política y proceder ineficiente de medio siglo. Nunca se toma en cuenta el pulso real, el sentir del pueblo cubano de la isla. A esto le agregas que en algunos de estos paneles de discusión es casi misión imposible expresar tu opinión sin ser atacado, de aquí parte esa molestia a la que te refieres se evidencia en mi rostro. Pero me siento más optimista que nunca, se fomenta un movimiento generacional de carácter unificador que es imparable, los medios tendrán que ajustarse, los extremistas tendrán que revaluar su posición.
4-EI: Creo que hemos conversado que el desafío mayor sería hacerte comprender por ese mismo exilio radical. Porque la otra parte te sigue y te respeta. ¿Tienes algún mensaje conciliador para los que te critican, para quienes no te entienden?
HC: Vivo hace 29 años en esta ciudad, amo esta comunidad, aquí nacieron mis tres hijas, me afectan los mismos problemas que afectan a todos los que vivimos aquí lejos de nuestro país, de nuestros familiares y amigos. En escritos anteriores he expresado mi respeto y admiración por la comunidad de emigrantes cubanos, en específico los primeros sacrificados. Entiendo y comprendo su dolor, en mi familia también hay dolor y rencor. Pero no comparto el proceder del exilio radical, es contraproducente e ineficiente, la historia lo ha demostrado. Este modo extremado de operar nos ha hecho mucho daño, nuestro pueblo los mira con suspicacia, la imagen a nivel internacional es pésima. Como conoces, por ser consecuente con mis principios, es decir, por mi posición indómita, mis críticos me acusan de colaborador del gobierno cubano, de tener intereses personales o vínculos de negocio con Cuba, no es cierto, como tampoco es cierto que soy comunista. Aquí es donde vivo, por tanto mis opiniones están directamente relacionadas a los aconteceres de mi entorno. Mi mensaje reconciliador es el mismo de siempre, somos uno. ¿Por que disgustarnos entre si? Es indudable, tenemos serios problemas (los cubanos); se han cometido muchos errores, injusticias, vivimos lejos de nuestro país, pero nuestra historia no es única o absoluta, otros ciudadanos del mundo, los alemanes por ejemplo; otros países, culturas, han tenido peores experiencias a lo largo de su historia y sin embargo, han logrado superarlas. Es imprescindible ( se nos acaba el tiempo) salir de las trincheras, no auto medicarnos jarabe de palo; tenemos que comenzar un diálogo serio y eficaz, enfocar todos, y repito, todos nuestros esfuerzos, energías, en lograr el bienestar de nuestro pueblo primero, el pueblo siempre primero, por encima del dolor personal, de nuestras diferencias políticas e ideológicas. El momento siempre es hoy, ahora.
5-EI: Respecto al proyecto “Generación Cambio Cubano”. Como parte del mismo hay una interesante y notable presencia en Internet. Eso está claro. Y está tu participación en los medios. A nivel práctico, ¿“GCC” pudiera buscar algo más? Participar en política, por ejemplo.
HC: GCC recién comienza, los cambios que nos proponemos comienzan aquí, en nuestra comunidad, pero la respuesta ha sido generalizada, somos muchos cubanos regados por el mundo compartiendo un objetivo común: El bienestar de nuestro país, de nuestro pueblo, por encima de todo lo demás. Somos una organización “apolítica”, de conciencia, un llamado al cambio de actitud y proceder, ”a wake up call”, activismo social, humanitaria, de todos y para todos, GCC es unidad… Aunque la política no forma parte de nuestra agenda actual, no lo descartamos, GCC puede llegar a tener cierta influencia en este campo, como por ejemplo, la política local.
6-EI: Respecto al concierto de Juanes en Cuba. Creo que si alguien le ha apoyado en Miami eres tú. De hecho, tu apoyo a eventos como ese antecede a la misma idea de Juanes, por lo que está claro que no hay oportunismo sino consecuencia lógica y moral. Al menos en tu caso. ¿Viajarás a La Habana o lo verás desde Miami?
HC: Mi apoyo es desinteresado, no era fan de Juanes antes que se anunciara su concierto, nada me ata a esta gestión que no sea defender el derecho de nuestro pueblo a ser feliz, sin importar quien tenga la razón. Admiro a Juanes por su firmeza, por este gesto tan lindo y genuino de ir a cantarle a mi pueblo sin exigencias y condiciones, el pueblo lo agradecerá. Ojalá que a algunos de los nuestros le sirva de ejemplo. Hace mucho que no viajo a Cuba, por tanto mi próxima visita será exclusiva para el disfrute de mi familia. Pero te advierto que no descarto la posibilidad de estar presente durante el concierto de Juanes, creo que será un evento memorable para nuestro pueblo, me gustaría estar ahí, veremos.
Texto Propiedad de http://www.eichikawa.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario